
Estados Unidos desplegó aproximadamente a 24 mil agentes del orden a lo largo de la frontera de tres mil 140 kilómetros con México en un esfuerzo para evitar los cruces de migrantes ante el levantamiento del Título 42, norma que permite expulsar a solicitantes de asilo de manera exprés.
También el vecino país está enviando mil 500 soldados militares en servicio activo adicionales para respaldar a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), pero no interactuarán con los migrantes de ninguna forma.
OTRAS NOTICIAS DEL MUNDO… DALE CLICK.
Así mismo, se encuentran 2 mil 500 elementos de la Guardia Nacional encargados de ayudar a CBP.
El país contará así mismo con cientos de policías de otras agencias del Departamento de Seguridad Nacional, 400 voluntarios y mil personas encargadas de las llamadas entrevistas “de miedo creíble”, que evalúan si existe una posibilidad de que la persona sea perseguida o torturada si regresa a su país.
OTRAS NOTICIAS DE MÉXICO… DALE CLICK.
El repertorio legal para entrar a Estados Unidos, ampliado ante el fin del Título 42, resulta difícil de entender para los indocumentados, a menudo sin opciones de retorno tras haber vendido todas sus pertenencias para pagar a “coyotes” que prometen ayudarlos a pasar la frontera.
POR ABC NOTICIAS