
Los vapeadores o cigarrillos electrónicos, se han vuelto una moda entre jóvenes, y que, en Guanajuato, de acuerdo con la Secretaría de Salud, son la tercera sustancia prohibida más consumida, siendo alarmante sin saber el daño que esto causa.
El secretario de Salud de Guanajuato, Daniel Alberto Díaz Martínez, manifestó que ha sido un problema muy preocupante, en el que con base a encuestas realizadas por la misma Secretaría de Salud, se arrojó este resultado, siendo la tercera sustancia prohibida más consumida después del alcohol y el tabaco.
“Hace cinco años no existía ese tema, y en los últimos cinco años hemos visto como proliferan esto, no tengo el dato, porque se maneja en la clandestinidad, al ser una sustancia prohibida, sólo lo tenemos en función de que los jóvenes nos reportan eso en las encuestas o cuando los padres los llevan a recibir atención médica o psicológica a los centros de salud […] Después del tabaco, es el alcohol y luego los vapeadores”, dijo.
OTRAS NOTICIAS DE MÉXICO… DALE CLICK.
El funcionario estatal indicó que, los niños y adolescentes que consumen cigarrillos electrónicos tienen al menos el doble de probabilidades de fumar cigarrillos normales más adelante en su vida, además de que el uso de cigarrillos electrónicos aumenta el riesgo de padecer cardiopatías y afecciones pulmonares.
Los resultados de la Encuesta Juventud y Bienestar 2022, que se hizo a alumnos de secundaria, refieren que alguna vez en la vida han probado los cigarrillos electrónicos, teniendo un aumento de 11.6 puntos porcentuales en relación a los resultados de la encuesta pasada realizada en el 2020.
El 29% de los alumnos encuestados declaró haber probado alguna vez en su vida esta sustancia; en cuanto a su uso en los últimos 30 días antes de la realización de la encuesta tuvo un aumento de 10 puntos porcentuales, dando un resultado actual de 14% de los alumnos.
Por “Milenio”