¿Trump puede enviar alertas a todos los celulares de EU?

147

Donald Trump, sí, el hombre que vive pegado a Twitter, ahora tiene una nueva herramienta tecnológica a su disposición: una alerta directa a los celulares sin ningún intermediario. ¡Clin! La pantalla se enciende y no hace falta desbloquearlo para leer “Alerta presidencial”.

Esto, que suena más a un capítulo de Black Mirror, se convirtió en realidad en Estados Unidos. Por suerte, las alertas sólo abarcan los dominios del presidente.

La tarde del 20 de septiembre, los estadunidenses recibieron dos notificaciones en sus teléfonos móviles. Eran dos test para las nuevas alertas de emergencias que, sin necesidad de suscribirse ni de descargarse ninguna aplicación, hacen aparecer una notificación en los smarphones en caso de que existan condiciones climatológicas extremas en la zona de residencia, de que se produzca una alerta Amber de desaparecidos o, y aquí viene la euforia entre los estadunidenses, de que el presidente quiera comunicar algo a la nación.

El sistema de alertas ya existe desde 2012, pero se ha perfeccionado para afinar las alertas locales en función de la geolocalización. Eso, y lo que muchas personas han percibido como una amenaza inminente: que Trump pudiera enviar directamente mensajes a los ciudadanos.

El pánico cundió entre los estadunidenses al conocer la noticia de la “Alerta presidencial”, pero de inmediato se dio a conocer que el protocolo es mucho más complicado que simplemente apretar el botón de “enviar” y que Trump no puede hacer uso directo de la herramienta.

Y Estados Unidos respiró tranquilo. ¿Qué decía el mensaje?  “Alerta presidencial. Esto es una prueba del Sistema Presidencial de Alerta de Emergencia Inalámbrico. No es necesaria ninguna acción”.