Infecta gusano barrenador a perros en México

65
Infecta gusano barrenador a perros en México

Hasta el 14 de mayo, en México, existían un total de 9 casos de perros domésticos infectados por gusano barrenador del ganado (GBG), de acuerdo con un reporte del Sistema Mundial de Información Zoosanitaria (Wahis, por sus siglas en inglés).

Según el portal Wahis de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), desde el 11 de febrero se registraron 10 casos susceptibles, entre los que hay cuatro recientes con susceptibilidad, lo que significa que son caninos que pudieron estar expuestos al contagio de la enfermedad.

El portal indica que, además de los perros, hoy existe un caso de gavilanes, 278 en bovinos, 38 en équidos -caballos o asnos-, dos en caprinos, tres en ovinos y 85 en suidos, es decir, porcinos. Del total de los animales ninguno ha sido sacrificado a causa del GBG, de acuerdo con el reporte. Entre ellos sólo un animal ha muerto y se trata de un bovino.

El sistema estadístico de la Wahis indica que todos los animales dieron positivo a la sintomatología y el examen parasitológico realizado por el Centro Nacional de Referencia en Parasitología Animal y Tecnología Analítica (CENAPA).

OTRAS NOTICIAS DE MÉXICO… DALE CLICK.

México suspendió de manera precautoria la importación de carne de pollo, huevo fértil y aves vivas, entre otros productos avícolas procedentes de Brasil, luego de que autoridades brasileñas confirmaran la presencia del virus de la influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) H5N1 en su territorio.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) informó que el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAPA) de Brasil dio a conocer al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), que el jueves 15 de mayo confirmaron la presencia del virus en territorio brasileño.

Por ello, México decidió suspender la importación de productos avícolas provenientes de esa nación, en tanto se recibe información zoosanitaria sobre la atención del brote.

A través de un comunicado, la secretaría de Agricultura puntualizó que la decisión se tomó con el propósito de evitar riesgos zoosanitarios a la producción avícola nacional, por lo que no podrán ingresar carne de ave, huevo fértil, huevo libre de patógenos específicos (SPF, por sus siglas en inglés), pollos de hasta tres días de nacidos, despojos avícolas para consumo humano, materia prima avícola para la elaboración de alimento para mascotas.

Por “El Mañana”