Fiscalía de Tamaulipas dejaría de ser autónoma

44
Fiscalía de Tamaulipas dejaría de ser autónoma

Una reforma constitucional para eliminar la autonomía en las fiscalías estatales, entre ellas la de Tamaulipas, está a meses de vencer el periodo de Irving Barrios Mojica como fiscal general.

De acuerdo con el senador Waldo Fernández, se analiza la posible iniciativa en coordinación con el Partido del Trabajo (PT) y del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), para que sean los gobernadores los que elijan, a través de una terna, a los fiscales generales, con el respaldo del Congreso local.

Si se aprueba el cambio constitucional volvería a la forma de elegir a los titulares de las fiscalías generales de los estados, es decir, por medio del Ejecutivo, como se contemplaba antes de la reforma del 2014.

OTRAS NOTICIAS DE TAMAULIPAS… DALE CLICK.

Para Tamaulipas se prevé que en diciembre próximo concluya el encargo del fiscal Irving Barrios Mojica, quien ha ocupado el cargo desde 2016, casi una década. En los próximos meses, el Congreso local emitirá la convocatoria para el relevo de la FGJT, luego que en 2016 fuera designado por el entonces gobernador Francisco García Cabeza de Vaca como procurador general de justicia y, más tarde, en 2018, ratificado por el Congreso local para ocupar el cargo de fiscal general para un periodo de siete años.

En ese contexto, la iniciativa de Morena-PT-PVEM refiere que el cambio, luego de celebrarse las elecciones judiciales para ministros, magistrados y jueces, obedece a las constantes quejas de los ciudadanos de un sistema de justicia lento, fallando al principio de autonomía el cual se suponía haría más fácil el trabajo.

Según el último informe de actividades de la fiscalía local, del periodo 2024, del primero de noviembre de 2023 al 31 de octubre de 2024 se iniciaron cinco mil 216 carpetas de investigaciónde las cuales 411 carpetas lograron concluirse a través de un acuerdo reparatorio, 70 se concluyeron por acuerdos inmediatos, 341 por acuerdos diferidos, 246 por conclusión anticipada y 516 se encuentran en trámite.

Es decir, el 70 por ciento de las carpetas de investigación siguen en trámite y no se ha logrado judicializar, cifra que se suma a las que llevan años congeladas en los archivos de la Fiscalía local.

De presentarse y aprobarse en ‘fast track’ como la reforma judicial, el Congreso local deberá homologar la constitución local antes de que venza el encargo del actual fiscal general, y sea el gobernador Américo Villarreal Anaya quien presente la terna de las propuestas, y no sea por medio de una convocatoria.

Por “El Mañana”