
Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), dio un informe sobre el modus operandi de José Gregorio ‘N’, alias El Lastra, líder de una célula delictiva vinculada con el reclutamiento de personas para el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), quien fue detenido el 20 de marzo de 2025, en la alcaldía Cuajimalpa de la Ciudad de México (CDMX).
En la conferencia mañanera de hoy, 24 de marzo de 2025, García Harfuch detalló que José Gregorio, también conocido como Comandante Lastra, era mano derecha de Gonzalo ‘N’, alias El Sapo, uno de los líderes regionales del CJNG en Jalisco, Nayarit y Zacatecas.
El Comandante Lastra, quien tenía a su cargo el “centro de adiestramiento” en el rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, era el responsable de reclutamiento para el CJNG desde mayo de 2024 a principios de marzo de 2025.
El titular de la SSPC también dijo que El Lastra es el autor intelectual de la privación ilegal de la libertad de dos estudiantes de la Universidad de Guadalajara, ocurrida en julio de 2024.
OTRAS NOTICIAS DE MÉXICO… DALE CLICK.
El secretario Omar García Harfuch detalló cómo era el modus operandi de el Comandante Lastra y su grupo de colaboradores para reclutar personas para el CJNG:
Usaba redes sociales para ofrecer ofertas de trabajo falsas en grupos cerrados, donde se mencionan las actividades delictivas
Algunas de las publicaciones referían a ofertas de trabajo para el CJNG y ofrecían un puesto como guardias de seguridad, con pago de entre cuatro mil y 12 mil pesos semanales
Las personas interesadas eran citadas en centrales de autobuses, para luego ser trasladadas al centro de adiestramiento en el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco
En el rancho Izaguirre, el adoctrinamiento consistía en el manejo de armas de fuego y acondicionamiento físico
Al llegar al rancho Izaguirre, los reclutas dejaban sus pertenencias y eran uniformados con ropa, botas tácticas y les retiraban sus celulares
El entrenamiento tenía aproximadamente un mes de duración, tiempo en el que permanecían incomunicados
Dependiendo de sus aptitudes, se les otorgaba un puesto dentro de la organización
Eran asignados a distintas entidades para incrementar el estado de fuerza de la organización delictiva
De acuerdo con el testimonio del Comandante Lastra, llegaron a privar de la vida a las personas que se resistían a recibir el adiestramiento o intentaban escapar del rancho, los golpeaban y los torturaban
El 10 de marzo de 2025, José Gregorio Lastra Hermida, El Lastra, se reunió con Gonzalo Mendoza Gaytán, El Sapo o El 90, en Puerto Vallarta, Jalisco, donde recibió la orden de terminar las actividades de adiestramiento en el rancho Izaguirre, luego, se ocultó en el municipio de Tala, para finalmente trasladarse a la Ciudad de México.
La Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA) encabezó un operativo conjunto de seguimiento en las inmediaciones del kilómetro 15 de la Autopista México-Toluca, en la alcaldía Cuajimalpa, donde fue detenido El Lastra, en compañía de Abril Abril Dianeh Robles Vázquez, de 43 años de edad.
Por “NMas”