CD. VICTORIA, Tamps- El consumidor tiene el derecho de reclamar por deficiencias en productos y servicios, aunque la realidad es que pocas personas se atreven a iniciar quejas formales sobre el comercio establecido.
Contrario a lo que sucede en el mercado de los Estados Unidos, en Tamaulipas como en todo México, pocos reclaman sus derechos y garantías comerciales.
Los datos de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en el Estado apuntan a que en el 2015 se han recuperado cerca de los 18 millones de pesos, como parte de reclamos formales de los consumidores, los cuales rondan en los 20 millones 200 mil pesos.
Eso quiere decir que aunque las personas dudan de la capacidad de los inspectores o conciliadores del organismo, sí se logra el 80 por ciento de la recuperación en favor de los compradores por deficiencias, falta de cumplimiento en contratos y servicios diversos.
El delegado federal de Profeco en Tamaulipas, Felipe Garza Narváez, señala que en lo que va del año llevan 2 mil 371 quejas; encabezadas por las ciudades de Tampico, Matamoros, Nuevo Laredo y Reynosa.
“En materia turística el año pasado tuvimos 6 quejas en todo el periodo vacacional, 5 fueron por un servicio de prestación aérea de “Viva aerobús” por diferentes razones no respetan los horarios y un autobús”, declaró el funcionario.
Con estos indicadores favorables en favor de los consumidores, Garza Narváez estima que este año la dependencia logre cerrar con estadísticas sanas.
“Es un indicador de que se están respetando los derechos del consumidor”, declaró.
La mayoría de las multas administrativas contra el comercio establecido e informal se logran gracias a los operativos montados, sobre todo en época de altas ventas.
Los inspectores de Profeco recorren frecuentemente los restaurantes, plazas comerciales, supermercados, tiendas de conveniencia, hoteles, tiendas de regalos, centros de entretenimiento y en áreas recreativas, que son sitios en donde pululan las transacciones en muchas partes de la región.
“Los operativos los hacemos porque queremos que en todo lugar donde se preste un servicio de tiempo compartido, por ejemplo deben demostrar que hay un contrato de adhesión autorizado por la Profeco donde sus derechos se harán valer”, señaló el delegado.
Los últimos operativos de vigilancia iniciaron desde el 17 de julio y oficialmente terminaban el 20 de agosto, pero se espera la realización de un operativo especial con la posibilidad de extenderlo.
