
En Tamaulipas el 40% de casos de cáncer de pulmón, son pacientes que no tienen ningún antecedente activo de tabaquismo, lo cual pone en el blanco a toda la población, diagnosticándose más la enfermedad en adultos mayores en un rango de 60 a 70 años, pero también se están viendo casos en jóvenes.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) 2023, cada año en nuestro país mueren más de 89 mil 574 personas, siendo la tercera causa de muerte, pero el cáncer más agresivo, difícil de superar y que ocupa el primer lugar en la pérdida de vidas es el que afecta al pulmón, ocupando Tamaulipas en este padecimiento el lugar número 14 a nivel nacional por alta incidencia.
OTRAS NOTICIAS DE TAMAULIPAS… DALE CLICK.
Fabrizio Edgar Velasco Pérez, presidente del Colegio de Oncólogos de Tamaulipas mencionó que “cada vez es más frecuente la estirpe de células pequeñas, estrictamente hablando es agresiva, muy agresiva, por ejemplo, de cada 15 personas que les da cáncer de pulmón, aproximadamente 14 no viven más de 5 años. Te puedo decir que es una enfermedad de un diagnóstico regularmente tardío en el que los síntomas son muy inconsistentes, pero los más recurrentes es la tos, la falta de aire y dolor del tórax, cuando esto aparezca hay que correr al médico, entre más temprano se detecte la enfermedad es más probable combatirla”.
Dijo que son factores de riesgo para la aparición de la enfermedad, se encuentran la quema de basura, la utilización de fogones para cocinar, la exposición constante a químicos ambientales, radiología, utilización constante de aparatos de rayos X de alta intensidad, pero el factor más directamente asociado es el tabaquismo activo, pero también el pasivo, es decir, las personas que no fuman, pero están cerca de un fumador e inhalan el humo, por lo que hay evitar exponerse demasiado a los químicos del tabaco.
Manifestó que ante cualquier síntoma hay que recurrir al médico general en primera instancia, luego el médico internista, o el neumólogo, ya que estos de acuerdo a su valoración y experiencia podrían ordenar la realización de diversos estudios.
Por “Milenio”